Un 19 de
noviembre de 1999 en Trinidad y Tobago fue declarado el Día
Internacional del Hombre pero rápidamente llegó a la Argentina
y a todo el mundo
.
El día festivo
es reconocido en países como Alemania, Argentina, Australia, Austria,
Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, China, Colombia (19 de marzo), Costa
Rica, Dinamarca, Ecuador, Escocia, España, Estados Unidos.
De igual forma
celebran Georgia, Ghana, Guatemala, Guyana, Haití, Holanda, Honduras,
Hungría, India, Inglaterra, Irlanda, Italia, Jamaica, Malta, Moldavia, México,
Noruega, Nueva Zelanda, Pakistán, Paraguay, Perú, Portugal, Rusia, Singapur,
Sudáfrica, Suecia, Uruguay y Vietnam.
Sin embargo, el nivel
de reconocimiento de este día es mucho menor al del análogo Día de la
Mujer, que tiene carácter oficial en muchos países.
Según la
directora de Women and Culture of Peace Programme (Unesco), Ingeborg
Breines, esta es una excelente idea y dará un poco de balance entre géneros.
¿CUÁLES SON LOS
OBJETIVOS?
- Promover
modelos masculinos positivos.
- Celebrar
las contribuciones positivas de los hombres a la sociedad.
- Centrarse
en la salud y el bienestar social, emocional, físico y espiritual.
- Mostrar
la discriminación contra los hombres.
- Mejorar
las relaciones de género y promover la igualdad.
MOVIMIENTO
"MOVEMBER"
Una vez
celebrada esta fecha se creó un movimiento que se empezó a expandir en todo el
mundo durante este día llamado “Movember” (es una combinación de moustache
-bigote en inglés- y november -noviembre en inglés) que indica que, durante
noviembre, el hombre debe dejarse crecer el bigote.
-Jesús RamGam

No hay comentarios:
Publicar un comentario