Windows
10 Consumer Preview llegaría en 2015, novedades
Windows 10 Consumer Preview es una de las versiones más esperadas dentro de la fase de prueba que está
viviendo la próxima gran versión del conocido sistema operativo de Microsoft, y
los motivos son muy claros
.
La Consumer Preview de Windows
10 vendría con nuevas funciones y aplicaciones que no están presentes
en la versión Technical Preview disponible actualmente, entre las que
podemos destacar por ejemplo Continuum e incluso Cortana, que como sabemos también llegará a
equipos de sobremesa.
Obviamente estas funciones no serán
las únicas que veríamos en la Consumer Preview, ya que junto a ellas
podríamos encontrarnos alguna sorpresa interesante, como por ejemplo la nueva
pantalla de inicio (Start Screen) de Windows 10 y el navegador web Internet
Explorer 12.
Finalmente otra de las posibles
novedades que más me ha llamado la atención ha sido la posible llegada de las
Live Tiles (mosaicos vivos) al escritorio, una función que vendría a mejorar
la integración entre el escritorio convencional y la interfaz Modern
UI que utiliza la “cara táctil” de Windows 10.
No hay duda, la versión Consumer Preview de Windows 10 promete, y
mucho, aunque no podemos concretar exactamente en qué momento de 2015 la
tendremos entre nosotros.
A pesar de todo si tenemos en cuenta la referencia de las fuentes, que apuntan a primeros de 201,5 imaginamos que no se irá más allá del primer trimestre del próximo año.
A pesar de todo si tenemos en cuenta la referencia de las fuentes, que apuntan a primeros de 201,5 imaginamos que no se irá más allá del primer trimestre del próximo año.
Las nuevas características de Windows 10
Hemos pasado varias horas trabajando con la versión preliminar de Windows 10. La primera
sensación que se tiene tras instalarlo y usarlo los primeros minutos es que no
estamos ni ante un lavado de cara ni de Windows 8 ni de Windows 7. A
simple vista parece más bien una mezcla equilibrada de ambos sistemas con
algunas novedades. No muchas, por cierto. La sensación, curiosamente, persiste
según van pasando las horas y vamos descubriendo las nuevas características.
La principal novedad que trae esta versión preliminar de Windows 10 es que el menú de inicio ha vuelto. Los que pasen de Windows XP y Windows 7 a Windows 10 se sentirán cómodos con él. Aunque ahora incorpora un panel de accesos directos a aplicaciones con diseño Metro. Una función que nos parece bien desarrollada.
En cualquier caso, los que se hayan adaptado a la interfaz de Windows 8 pueden seguir usándola. Aunque, eso sí, hay que rebuscar bastante entre las opciones del sistema para poder volver a ella. De hecho, el sistema nos pide introducir nuestra contraseña de usuario para hacer ese cambio. Cuesta bastante entender tanta complejidad para hacer algo tan básico. Veremos si Microsoft permite en la versión definitiva de Windows 10 que sea más sencillo pasar de una interfaz a otra en un ordenador.
El cambio de interfaz se producirá automáticamente en los híbridos de
ordenador y tableta, como son las Surface de Microsoft, cuando
quitemos o pongamos el teclado. Es la denominada función continuum.
Algo que, como otras funciones anunciadas, no hemos podido comprobar de momento
cómo funciona.
Organizando las 'apps' y ventanas abiertas
Otra función nueva en Windows, y bastante práctica, es la posibilidad de
ver en miniatura todas las aplicaciones abiertas pulsando en un icono de la
barra de tareas. De esa forma podremos pasar fácilmente de una a otra o cerrar
las que queramos. Una característica idéntica a lo que sucede en Mac OS cuando
pulsamos la tecla F3.
Esta función de Windows 10 logra que tengamos que activar con menos
frecuencia el administrador de tareas. De hecho, no lo hemos echado para nada
en falta, aunque este aparece, como siempre, si pulsamos las teclas de Control, Mayúsculas y Escape.
Al pulsar sobre el mismo icono que nos da paso a esa función también podemos crear y acceder a distintos escritorios. Como en Mac OS. Aunque esa característica se dejó ver por primera vez en algunas distribuciones de Linux. Eso sí, el uso de varios escritorios en esta versión de Windows nos ha parecido un tanto confuso. Esperemos que sea una de las cosas que se pulan en la versión final.
También nos ha parecido bastante útil la posibilidad de organizar las
distintas ventanas que tengamos abiertas con tamaños similares arrastrándolas a
los bordes del escritorio. Algo que ayuda a poner un poco de orden cuando se
trabaja con varios programas a la vez.
Por cierto, esto vale también para las aplicaciones creadas con el diseño de Metro, pues estas ahora no se ejecutan forzosamente a pantalla completa. Aunque en esta versión preliminar hemos notado cómo algunas de estas aplicaciones mostraban un aspecto extraño al verlas en una ventana.
Otra función claramente inspirada en Mac OS es la de búsqueda, que nos
permite buscar mediante el teclado cualquier cosa en el ordenador y realizar
búsquedas en internet usando Bing, el buscador de Microsoft. Exactamente igual
a como funciona el Finder en Mac OS X Yosemite.
Las nuevas características de
Windows 10
Hemos pasado varias horas trabajando
con la versión preliminar de Windows 10.
La primera sensación que se tiene tras instalarlo y usarlo los primeros minutos
es que no estamos ni ante un lavado de cara ni de Windows 8 ni de Windows 7. A
simple vista parece más bien una mezcla equilibrada de ambos sistemas con
algunas novedades. No muchas, por cierto. La sensación, curiosamente, persiste
según van pasando las horas y vamos descubriendo las nuevas características.
La principal novedad que trae esta versión preliminar de Windows 10 es que el menú de inicio ha vuelto. Los que pasen de Windows XP y Windows 7 a Windows 10 se sentirán cómodos con él. Aunque ahora incorpora un panel de accesos directos a aplicaciones con diseño Metro. Una función que nos parece bien desarrollada.
En cualquier caso, los que se hayan adaptado a la interfaz de Windows 8 pueden seguir usándola. Aunque, eso sí, hay que rebuscar bastante entre las opciones del sistema para poder volver a ella. De hecho, el sistema nos pide introducir nuestra contraseña de usuario para hacer ese cambio. Cuesta bastante entender tanta complejidad para hacer algo tan básico. Veremos si Microsoft permite en la versión definitiva de Windows 10 que sea más sencillo pasar de una interfaz a otra en un ordenador.
El cambio de interfaz se producirá
automáticamente en los híbridos de ordenador y tableta, como son las Surface de Microsoft, cuando quitemos o pongamos
el teclado. Es la denominada función continuum. Algo que, como
otras funciones anunciadas, no hemos podido comprobar de momento cómo funciona.
Organizando las 'apps' y ventanas abiertas
Otra función nueva en Windows, y
bastante práctica, es la posibilidad de ver en miniatura todas las aplicaciones
abiertas pulsando en un icono de la barra de tareas. De esa forma podremos
pasar fácilmente de una a otra o cerrar las que queramos. Una característica
idéntica a lo que sucede en Mac OS cuando pulsamos la tecla F3.
Esta función de Windows 10 logra que
tengamos que activar con menos frecuencia el administrador de tareas. De hecho,
no lo hemos echado para nada en falta, aunque este aparece, como siempre, si
pulsamos las teclas de Control, Mayúsculas y Escape.
Al pulsar sobre el mismo icono que nos da paso a esa función también podemos crear y acceder a distintos escritorios. Como en Mac OS. Aunque esa característica se dejó ver por primera vez en algunas distribuciones de Linux. Eso sí, el uso de varios escritorios en esta versión de Windows nos ha parecido un tanto confuso. Esperemos que sea una de las cosas que se pulan en la versión final.
También nos ha parecido bastante
útil la posibilidad de organizar las distintas ventanas que tengamos abiertas
con tamaños similares arrastrándolas a los bordes del escritorio. Algo que
ayuda a poner un poco de orden cuando se trabaja con varios programas a la
vez.
Por cierto, esto vale también para las aplicaciones creadas con el diseño de Metro, pues estas ahora no se ejecutan forzosamente a pantalla completa. Aunque en esta versión preliminar hemos notado cómo algunas de estas aplicaciones mostraban un aspecto extraño al verlas en una ventana.
Otra función claramente inspirada en
Mac OS es la de búsqueda, que nos permite buscar mediante el teclado cualquier
cosa en el ordenador y realizar búsquedas en internet usando Bing, el buscador
de Microsoft. Exactamente igual a como funciona el Finder en Mac OS X Yosemite.
Lo más importante, lo que no hemos
probado
Lo que no será posible ver hasta
2015 es la característica más importante que trae Windows 10: la integración
total entre dispositivos. El año próximo Windows Phone desaparecerá y será
sustituido por Windows 10. Es entonces cuando Microsoft habrá logrado lo que ni
Apple ni Google han podido alcanzar: que un mismo sistema operativo pueda
funcionar en ordenadores, tabletas y teléfonos móviles.
Respecto a si Windows 10 supone un
paso atrás o un paso adelante, nos inclinamos más por lo segundo que por
lo primero. El nuevo sistema parece solucionar los problemas creados por
intentar dejar de lado Microsoft a los que trabajan, crean o se divierten
usando el ratón y el teclado.
El pánico que se desató en Microsoft al ver cómo los móviles y las tabletas restaban protagonismo al ordenador les hizo patinar, concebir un sistema operativo pensado para pantallas táctiles instalado en millones de ordenadores sin pantalla táctil. El PC clásico, por mucho que algunos lo den por muerto, sigue bastante vivo.
Si los pasos que da Microsoft en los
próximos meses siguen yendo tan bien encaminados como lo que hemos visto en
esta versión, Windows 10 terminará siendo uno de los mejores sistemas operativos
que se hayan realizado. A propósito, por si alguien se lo pregunta: la temida
pantalla de la muerte no ha hecho acto de presencia en nuestra prueba.
Esperemos que Microsoft la haya matado de una vez por todas. Eso sí que sería
histórico.
-Jesús RamGam


No hay comentarios:
Publicar un comentario