Para saber qué piensa el Papa Francisco de las drogas
“lean lo que dice”, pide Arzobispo
Ante
algunas tergiversaciones de la prensa en los últimos días sobre lo que piensa
el Papa Francisco respecto a las drogas
el Arzobispo
Rector de la Universidad Católica Argentina (UCA), Mons. Víctor Fernández,
exhortó a los jóvenes de ese centro de estudios a leer “lo que él dice
directamente”.
El Prelado, que fue
ordenado Arzobispo por mandato del Papa Francisco el pasado 15 de junio y que
participó en el equipo que colaboró con la redacción del documento final del
Sínodo de la Familia, explicó en un
encuentro con alumnos de la UCA que no se puede sacar conclusiones de las fotos
que las personas se toman con el Papa.
Mons. Fernández explicó
que cuando el Papa Francisco quiere decir algo lo expresa de modo muy claro y
directo. “Las fotos
solo muestran la amabilidad y apertura del Papa, pero nada más”,
dijo el Prelado en referencia a las fotografías en donde se ve al Pontífice con
diversas personas de distintos ámbitos a quienes recibe diariamente en el
Vaticano.
“Del mismo modo
–agregó-, no conviene tomar demasiado en serio lo que digan supuestos
mensajeros e intérpretes del Papa”.
Aunque no lo
menciona la nota enviada por la UCA, hace unos días el Santo Padre recibió en
el Vaticano al sacerdote que dirige la SEDRONAR, el organismo responsable de
coordinar las políticas nacionales de lucha contra las adicciones en Argentina,
P. Juan Carlos Molina, que en diversas oportunidades ha expresado su apoyo a la
despenalización de los consumidores de drogas en el país.
El sacerdote hizo
algunas declaraciones luego del encuentro en las que supuestamente explicaba la
postura del Papa Francisco al respecto. Como es usual con las personas que
saludan y conversan con el Pontífice, hay una serie de fotografías que dan
cuenta del encuentro.
Sin referirse a
alguna persona en particular, el Arzobispo Víctor Fernández subrayó que
"tampoco lo que digan miembros de la Universidad, o lo que diga yo mismo,
aunque sea obispo, puede tomarse como clave de
interpretación del Papa. Mejor lean lo que él dice directamente.
Lo que piensa sobre la liberalización de las drogas, por ejemplo, está
clarísimo en su discurso de Río de Janeiro, y ninguna foto puede desmentir
eso".
En la Jornada
Mundial de la Juventud realizado en julio de 2013 en Río de Janeiro, Brasil, el
Papa Francisco dijo que “no es la liberalización del consumo de drogas, como se
está discutiendo en varias partes de América Latina, lo que podrá reducir la
propagación y la influencia de la dependencia química. Es preciso afrontar los
problemas que están a la base de su uso”.
En junio de este
año y ante los participantes de la 31° Conferencia Internacional contra el
Narcotráfico reunida en Roma (Italia), el Papa aseguró: “quisiera decirlo
claramente: la droga no
se vence con la droga. La droga es un mal, y con el mal no se puede
ceder ni tener compromisos. Pensar que se puede reducir el daño permitiendo el
uso de sustancias psicotrópicas a las personas que siguen usando drogas, no
resuelve el problema”.
Francisco añadió
que “la legalización, incluso parcial, de las llamadas ‘drogas blandas’, además
de ser discutible en términos legislativos, no produce los efectos esperados.
Las drogas sustitutivas, por otra parte, no constituyen una terapia suficiente,
sino una forma velada de entrega al fenómeno”.
“Quiero reiterar lo que dije en otra
ocasión: No a cualquier tipo de droga. Simplemente. No a cualquier tipo de
droga. Pero para decir este ‘no’, hay que decir sí a la vida,
sí al amor, sí a los demás, sí a la educación, sí al deporte, sí al trabajo, sí
a más oportunidades de trabajo”, afirmó el Santo Padre.-Jesús RamGam

No hay comentarios:
Publicar un comentario